BOTIQUÍN


Lleva siempre uno entre tu material básico, te ayudará a solucionar pequeños imprevistos. Te recomendamos que incluyas en él (y no te olvides de revisar las fechas de caducidad):
  • Analgésico, para el dolor en general y para bajar la fiebre: paracetamol
  • (Termalgin, Gelocatil). También un analgésico más fuerte para dolores más
  • intensos (muelas, apendicitis, fracturas…), como metamizol (Nolotil) o
  • dexketoprofeno (Enantyum)
  • Para la diarrea: loperamida (Fortasec)
  • Para reacciones alérgicas leves: Cetirizina. Para picaduras: Talquistina para
  • la piel.
  • Para las nauseas y vómitos: metoclopramida (Primperán)
  • Colirio, para limpieza y calmante de afecciones en los ojos (por sol,nieve,
  • etc): Visco Fresh monodosis

Para la limpieza de heridas:
  • un tubito de 10 ml de suero fisiológico
  • povidona yodada (Betadine) solución antiséptica
  • dos vendas compresivas elásticas de 5 cm + dos de 10 cm
  • esparadrapo
  • gasas estériles
  • una gasa engrasada (Linitul) para poner en una herida antes de taparla
  • tiras de aproximación (Steristrips)
  • tiritas, Opsite (segunda piel)
  • una pinza pequeña
  • unas hojas de bisturí
  • tijeras
  • imperdibles y agujas esteriles

Para prevenir otros problemas:
  • pastillas de glucosa (agotamientos), bolsita o terrón de azúcar
  • sales minerales (deshidrataciones), bebida isotónica
  • pastillas para potabilizar el agua
  • una manta térmica (para abrigar a heridos)
  • guantes estériles

Recuerda llevar siempre en tu botiquín los prospectos de todos los medicamentos o un resumen de sus indicaciones y dosis. No olvides renovarlos periódicamente y revisa las fechas de caducidad. Sobre todo recuerda que el botiquín es para tu uso personal y que sólo un médico puede prescribir un medicamento.
Recuerda que en actividades de montaña el problema de uno puede ser el problema de todos, y que por tanto, todo el grupo puede verse afectado.